Estados Unidos

Se vende voto de senador: 100 millones a cambio de reforma sanitaria

El presidente de EEUU, Barack Obama. Imagen: Archivo

La reforma sanitaria vendrá acompañada en EEUU de alguna que otra obra y chapucilla en varios estados. Tras una año en el que sus proyectos han fracaso - o se han postergado uno tras otro - Obama necesitaba que al menos uno saliese adelante. Por eso no ha dudado en abrir las arcas públicas a los senadores demócratas a cambio de un voto favorable.

Presionado por la opinión pública, por su propio partido y por los republicanos, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha presionado a su vez en los últimos meses, y sobre todo en las últimas semanas, a los senadores demócratas para que apoyasen su reforma de la sanidad pública. Y es que no se trata tan solo de una de las promesas estrella de su campaña electoral, sino también quizá de su salvoconducto para no pasar de ser el presidente del 'Yes, we can', a la de la desilusión y el desencanto.

Aprobar esta reforma, según sus términos, es crucial para el futuro del presidente y los senadores, conscientes de ello y de que sus 58 votos eran imprescindibles, han hecho valer, y caro, su 'sí'. Obama, además de palabras, ha tenido que conceder favores, e incluso 'regalos-sobornos navideños', a los senadores más reacios.

Maletines secretos, hospitales para todos

Así, una reforma que en principio costaría a los estadounidenses unos 900.000 millones de euros, ha ido incrementando su presupuesto hasta convertirse en una de las más caras de EEUU. Eso sí, un presupuesto suplementario que no se ha hecho a la luz pública, sino más bien en despachos privados y apretones de manos secretos.

Según informa The Washington Post, al menos cinco demócratas se han llevado su propio beneficio de esta reforma. Mary Landrieu, senadora por Louisana, habría 'cobrado' 100 millones a cambio de permitir el debate. Una cantidad que también se ha llevado el de Conéctica, Christopher Dodd, para financiar un nuevo hospital en su estado.

Max Baucus, de Montana, habría conseguido a cambio ayudas para los mineros de su estado. Y sobre Dana Milbank, ni siquiera ha trascendido cuáles han sido sus condiciones para aprobar la reforma y acudir al Senado a las ocho de la mañana en una votación adelantada a última hora y rodeada de un halo de misterio y oscurantismo.

Sin embargo, el apoyo de los demócratas no era suficiente para sacar adelante el Obamacare, por ello la administración norteamericana también ha negociado con dos de los independientes. Un diálogo en el que Obama ha debido mostrar una vez más su facilidad de dialéctica - o su generosidad presupuestaria - porque la reforma sanitaria ha pasado su segundo escollo en el Senado, y está a un sólo paso de ser aprobada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky