Madrid, 18 dic (EFE).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha ofrecido hoy diálogo a los estudiantes y se ha mostrado dispuesto a corregir, perfilar o matizar aspectos del proceso de adaptación al espacio europeo de enseñanza universitaria (el Plan de Bolonia) si es necesario.
Entrevistado en Cuatro, ha defendido globalmente el citado plan convencido de sus virtudes, pero ha asegurado que su intención es aclarar todos sus extremos abriendo un periodo de diálogo con los estudiantes, que han protagonizado protestas en varios centros.
"Si hay que corregir alguna cosa, relativo a los prestamos renta; aclarar alguna cosa, perfilar o matizar, en humanidades o en ingenierías, estoy dispuesto a hacerlo", ha manifestado.
Ha recordado en este contexto que en el primer trimestre del año se constituirá un consejo de estudiantes universitarios y que se va a aprobar un estatuto del estudiante universitario.
Junto a su ofrecimiento de diálogo, ha querido dejar claro que el Gobierno defiende "ante todo" la universidad pública, por lo que cualquier mensaje subliminal sobre intenciones privatizadoras que puedan surgir en las protestas "no tiene nada que ver con la realidad".
Además, ha añadido, el Gobierno ha incrementado un 80 por ciento las becas, que superarán este año los 1.000 millones de euros.
A su juicio, el Plan de Bolonia supone básicamente la creación de un espacio europeo de educación superior, lo que permitirá, por ejemplo, que un título de Almería valga igual que uno de Berlín y facilitará la movilidad y el empleo.