Educacion

Unos 14.000 docentes y estudiantes se manifiestan contra la LEC en Barcelona

Barcelona, 13 nov (EFE).- Unos 14.000 maestros, profesores y, sobre todo, estudiantes se han manifestado hoy por el centro de Barcelona para protestar por el proyecto de Ley de Educación convocados por tres sindicatos y varias organizaciones de alumnos, en una jornada de paro que ha tenido poca repercusión en las aulas.

Parapetados tras una gran pancarta en la que se leía "En defensa de la enseñanza de calidad. No queremos esta ley. No queremos Bolonia", la manifestación ha recorrido sin incidentes durante dos horas el trayecto que separa la plaza Universidad de la de Sant Jaume, donde los convocantes han leído un manifiesto.

La Guardia Urbana ha calculado en 14.000 los participantes en la manifestación, mientras que el principal convocante de la marcha, el sindicato USTEC, ha elevado esta cifra hasta los 50.000.

Al igual que ha pasado con las cifras oficiales de seguimiento de la huelga de hoy en escuelas e institutos, los números de los participantes en la manifestación de Barcelona están muy lejos de los 50.000 que, según la Guardia Urbana, salieron a la calle el pasado 14 de febrero, cuando la convocatoria era unitaria.

Los manifestantes han lanzado hoy consignas tanto contra la LEC como contra el proceso de Bolonia, que llevará a la creación de un espacio universitario único en Europa, dado que organizaciones como el Sindicato de Estudiantes había convocado a los alumnos para protestar también por el cambio del modelo de estudios superiores.

Rosa Cañadell, portavoz de USTEC, sindicato mayoritario en la escuela pública, ha reiterado su oposición a un proyecto de ley que cree atenta contra la escuela pública al apostar por el mantenimiento de las dos redes e incrementar los recursos que recibe el sector concertado.

Además, ha subrayado el riesgo de privatización que se esconde tras la norma, que precisamente ayer inició su tramitación en el Parlament superando el primer escollo de las enmiendas a la totalidad.

Respecto a la repercusión del paro en las aulas, este sindicato también ha dado datos totalmente opuestos a los del Departamento de Educación y ha cifrado el seguimiento en un 50% de los docentes, cuando la Generalitat calcula que sólo el 19% ha secundado la huelga.

Cañadell ha señalado que el paro se ha notado en especial en los institutos, donde la falta de alumnos no ha permitido dar clase con normalidad a muchos docentes que habían optado por ir a trabajar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky