Editoriales

Editorial: Frenazo del consumo

Las grandes patronales de la distribución afirman que la incipiente recuperación del consumo se ha frenado en verano. En julio, las ventas del comercio minorista cayeron un 0,5 por ciento, ratificando una tendencia negativa que se había iniciado en junio. El comercio espera peores resultados en agosto y septiembre por el enfriamiento que ha sufrido la economía durante el verano.

Las noticias que llegan de Europa intranquilizan y crece la desconfianza entre consumidores y empresarios, que dudan de la fortaleza de la recuperación a pesar de que España registre un crecimiento del PIB mejor que el sus vecinos de la eurozona. Hasta el Gobierno atempera su optimismo y reduce a una décima su revisión al alza del PIB para este año, que se queda en el 1,3 por ciento y mantiene un ritmo similar el próximo, a pesar de la bajada de impuestos.

La eurozona tiene un problema de demanda interna que no se soluciona, porque sería necesario un cambio de modelo productivo que no se acomete. De ahí que sea tan difícil reducir el paro y que el empleo que se crea sea temporal. En España, el alto nivel de paro se une a la disminución y al envejecimiento de la población que incide en un menor consumo, según denuncian las patronales.

Problemas estructurales que harán que la recuperación sea lenta y sufra numerosos altibajos hasta que puedan alcanzar velocidad de crucero. En EEUU sucedió algo similar en los primeros años de crecimiento después de la crisis. La diferencia es que Europa adolece de una coordinación política y de falta de voluntad para salir del bache. Este factor de incertidumbre exterior está afectando al consumo interno y se está convirtiendo en un obstáculo para la recuperación

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky