Editoriales

Editorial: Una alternativa para relajar déficit

La revisión del PIB, derivada de un cambio metodológico y estadístico que se aplica en toda la UE, rebaja en España el déficit en 1,5 décimas y la deuda en 2,5 puntos. Un regalo para las cuentas públicas, en el que muy posiblemente estaba pensando Mariano Rajoy cuando en junio pasado afirmó que ya no habría más recortes.

Este recálculo de la riqueza nacional da un margen de actuación de 2.000 millones a Cristóbal Montoro, lo que le asegura cumplir con holgura el objetivo de déficit marcado para este año por Bruselas. Incluso le puede permitir rebajar alguna décima más el desequilibrio presupuestario, hacer frente a las desviaciones de algunas CCAA o rebajar la tensión que producen las cuentas de la Seguridad Social.

En cuanto a la deuda, prácticamente en el 100 por cien del PIB, contribuirá a que también se cumpla lo previsto en el Programa de Estabilidad y se pueda empezar a reducir sin demasiados agobios dentro de dos años. Los Estados miembro de la UE aplican esta nueva metodología, que tiene otras repercusiones.

Por ejemplo, la aportación al presupuesto comunitario se calcula en función del PIB de cada Estado miembro. Esto puede llevar a aumentar nuestra contribución y reducir los fondos que recibamos de Bruselas. En cualquier caso, no se trata de cuantías significativas. Lo importante es que esta revisión se ha convertido en la alternativa europea para flexibilizar los objetivos de déficit y deuda en la UE.

Una forma de aliviar las políticas de austeridad en un momento en que hay preocupación por el crecimiento. Hacienda debe usar este balón de oxígeno para reducir más el déficit, pero Montoro ya anuncia aumento de la plantilla de funcionarios. Un error, aumentar gasto, que pagaremos muy caro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky