Editoriales

Editorial: Las bolsas se creen el alto el fuego

Los mercados están ávidos de que se solucione el conflicto entre Ucrania y Rusia. Por eso saludaron ayer con importantes alzas la noticia de un alto el fuego con todos los matices que ello suponga, ya que Rusia oficialmente no puede negociar este acuerdo, pues no reconoce la presencia de sus tropas en suelo ucraniano.

Al margen de las connotaciones de índole político militar, a los mercados les interesa que se resuelva el conflictos, pues la inestabilidad en el Este podría dar al traste con la incipiente y dubitativa recuperación de la UE. El alargamiento de la tensión no haría sino aumentar la deriva hacia la inestabilidad cuando hay que conjurar la deflación y la debilidad económica.

La posibilidad de que el enfrentamiento se solucione se produce un día después de que la UE apretara el acelerador de las sanciones económicas contra Rusia y un día antes de la esperada reunión del BCE. A pesar de su postura de fuerza y de haber ganado puntos ante la opinión pública, Putin sabe que las sanciones pueden ahogar la economía rusa y ello volvería rápidamente en contra muchas de las adhesiones que ahora recibe. La prueba está en que la bolsa rusa subió ayer un 5,2 por ciento, aliviada por un movimiento que aleja el hundimiento económico.

En este contexto, ¿va a continuar la alegría de las bolsas por el efecto Draghi que se puede producir hoy? Todo dependerá de lo que diga o haga el presidente del BCE. Los mercados ya dan por descontado que habrá nuevas medidas para el crecimiento económico-un QE (Quantitative Easing) a la europea-, pero no romperán resistencias si Draghi no aclara cuánto, cómo y cuándo se hará. Porque no queda tiempo para actuar y sacar a Europa de la incertidumbre en que está sumida.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky