Editoriales

Editorial: El comercio ya ve la recuperación

La debacle del consumo durante la crisis golpeó la línea de flotación de la actividad comercial. La caída de ventas y beneficios se acompasó con el cierre de establecimientos. Tanto pequeños como grandes sufrieron el impacto de la falta de compradores. Sin embargo, el panorama ha cambiado en 2014. El pequeño comercio, el más afectado, espera cerrar este ejercicio en positivo por primera vez desde el inicio de la crisis.

Las buenas perspectivas se fundamentan en la recuperación de la confianza del consumidor y en el convencimiento de que ya se ha tocado fondo. Una impresión que también comparten los grandes del comercio que, a diferencia de los pequeños llevan meses con aumento de ventas y muestran importantes incrementos de beneficio.

En palabras de Isidoro Álvarez, presidente de El Corte Inglés, ya se percibe "una cierta mejoría que genera un mayor nivel de confianza" que se empieza a sentir en la actividad. El gigante español del comercio cerró 2013 con un 6,2 por ciento de beneficio neto y encadenando diez meses consecutivos de subida de ventas. Este resultado es fruto de la reactivación del consumo y de tres importantes operaciones de saneamiento del balance: refinanciación de la deuda, emisión de bonos por primera vez en su historia y venta del 51 por ciento de su financiera al Banco Santander.

La recuperación del sector se empieza a traducir en una ligera creación de empleo, que representa 31.000 puestos de trabajo más desde agosto de 2013. Unas cifras todavía poco significativas, pero que aumentarán en los próximos meses. La esperanza del comercio se centra ahora en que la mejoría se acelere y culmine en una Campaña de Navidad con una subida importante del beneficio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky