Editoriales

Luz roja en las exportaciones

Los resultados de la balanza comercial del primer semestre enmascaran que entre abril y junio el volumen de las ventas al exterior (60.873 millones de euros) empezó a caer un 2%. El dato contrasta con el resultado del segundo trimestre de 2013, en el que nuestras exportaciones crecían un 12%. Nada más iniciarse la recuperación se revirtió la tendencia de crecimiento de las ventas fuera de nuestras fronteras frente a las importaciones y el déficit comercial que repuntó de nuevo en el primer trimestre. Los resultados del segundo trimestre encienden la luz roja de alarma e indican que la crisis no ha servido para provocar el cambio de modelo productivo que se esperaba.

 El buen comportamiento de las exportaciones durante la crisis había hecho concebir ciertas esperanzas en este sentido que la realidad empieza a desmentir. El impulso de nuestras grandes empresas no es suficiente para ayudar a conquistar nuevos mercados al resto de las compañías nacionales. La exportación se convierte en una aventura excesiva para la mayoría de nuestras pymes, en clara desventaja por lo reducido de su tamaño. En cuanto el consumo interno empezó a dar indicios de reactivación muchas pymes que habían optado a la desesperada por la exportación, volvieron a centrarse en el mercado interior. Nuestros principales clientes siguen estando en la UE, como muestra el impacto en las ventas al exterior del decrecimiento de Alemania o Francia en el segundo trimestre. En el tercer trimestre, la debilidad de la recuperación europea y el conflicto con Rusia (afecta a un 1,1% de las ventas españolas) exigen una reacción rápida del Gobierno para evitar que el déficit comercial sea un nuevo lastre para la economía.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin