Editoriales

Plan de adelgazamiento para RTVE

Enésimo plan de ajuste para una televisión pública a la que le sobra mucha plantilla y le falta dinero y audiencia. En 2013, además del presupuesto a cargo del Estado y otras aportaciones, ha habido que meter 130 millones de rescate extra. Las cifras de RTVE asustan y han obligado a su presidente, Leopoldo González Echenique, a plantearse en serio una dieta dura de adelgazamiento para corregir un agujero de 700 millones de euros. Empezando por la programación (salvo Cuéntame y Masterchef poco más hay que dé alegrías) y siguiendo por la plantilla. Tras la salida del director de TVE, Ignacio Corrales, la Corporación ultima un programa para ahorrar 50 millones al año y suprimir 500 empleos, condición sine qua non para obtener una inyección de liquidez de Hacienda.

González Echenique vuelve a meter la tijera en la programación, una política obligada tras sonados fracasos como 'El Pueblo más divertido' o 'Tenemos que hablar...' El siguiente paso es la fusión de Teledeporte y La 2. El plan es bueno, pero se antoja insuficiente. RTVE emplea a 6.400 personas frente a las 1.360 de Mediaset o las 1.700 de Atresmedia.

¿Es necesario tanto personal? Vayamos a los datos de audiencia en la que se justifican algunos programas. En 2013, RTVE tenía 17,3 por ciento, muy por detrás del 28,7 de Mediaset o el 28,6 de Atresmedia. La presión contra los ajustes es muy fuerte, pero Echenique debe mantenerse firme y conseguir que el Consejo de Administración apruebe el plan. Es su única tabla salvavidas para un modelo que debe centrarse más en la calidad que en la audiencia. Sus gestores deben ser conscientes de que RTVE sólo puede sobrevivir si se ajusta al presupuesto, algo que hoy por hoy no ocurre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky