Editoriales

Editorial: ¿Cataluña en la UE y sin euro?

El Consejo de Transición Nacional, integrado fundamentalmente por juristas, emitió un informe, según el cual Cataluña seguirá siendo miembro de la Unión Europea en caso de secesión del resto de España. Los juristas se acogen a la existencia de un vacío legal en la jurisdicción europea, ya que no existen precedentes de separatismo de una región del resto del Estado. Consideran que lo más lógico es, por tanto, que siga como estado miembro porque, de lo contrario, se tendría que recorrer un camino mucho más largo y complicado, consistente en salir de la UE y solicitar su ingreso.

No se entiende por qué la UE iba a optar por mantener como Estado miembro a Cataluña y no lo contrario, cuando con esa decisión crea un peligroso precedente que puede animar a otras regiones europeas a seguir el camino del independentismo. Los sabios catalanes y el portavoz de la Generalitat, Françesc Homs, eludieron abordar el tema esencial. ¿Qué pasaría con una Cataluña independiente que no esté en el euro? Porque pertenecer a la UE no garantiza la integración en el euro. Hay 28 estados miembros del primer organismo y sólo 18 del segundo.

La economía catalana sin euro corre un grave riesgo de inestabilidad de su moneda, que puede llevar a sucesivas devaluaciones y a un empobrecimiento de su población. Eso sin mencionar el problema de constitucionalidad que plantea el referéndum, porque hasta el presidente en funciones de Ucrania, cuando aceptó ayer la posibilidad de celebrar una consulta sobre el este del país, se refería a un referéndum de todo el Estado y no sólo de la parte afectada. Este tipo de informes responden a la voz de su amo, que es quien corre con los gastos, en este caso la Generalitat.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky