Editoriales

Editorial: Anuncios de campaña electoral

Mariano Rajoy anunció ayer ante la asamblea de la Empresa Familiar que el Gobierno bajará el Impuesto sobre Sociedades. Cristóbal Montoro matizó en la misma mañana que la rebaja se hará sobre el tipo nominal del impuesto. Con tan pocos datos es difícil juzgar el impacto y las consecuencias del cambio que se anuncia en la tributación. Una cosa es el tipo nominal, otra el tipo real que corresponde a cada empresa después de aplicar las deducciones que le corresponden y una tercera es el tipo medio. Este último indica la tributación media de las sociedades en España. En las recomendaciones del informe Lagares se aconseja reducir los tipos nominales y suprimir deducciones.

Rajoy especificó que se mantendrá la deducción por I+D+i, pero es posible que se eliminen otras, porque la intención del Gobierno es subir la tributación de las grandes empresas, ahora mucho más baja que la de las pymes por el efecto de las deducciones que se aplican las primeras. Todo indica que puede haber un mayor equilibrio fiscal pero subirá el tipo medio. En conjunto se pagará más. Si el Gobierno quiere favorecer a las pymes para que creen empleo, la vía más directa es bajar las cotizaciones a la Seguridad Social. Una medida que Rajoy prometió, pero que no va a cumplir.

Entretanto, la proximidad de las elecciones europeas hace que el presidente y su ministro de Hacienda se prodiguen en anuncios fiscales, cuyo alcance sin mayor transparencia es imposible sopesar. Pura estrategia de una campaña electoral, para la que el PP sorprendentemente todavía no ha nombrado candidato. Esta falta de decisión sobre el cabeza de lista y el uso de los impuestos como señuelo para captar votos constituyen una burla a los contribuyentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky