Editoriales

Editorial: Algunas CCAA olvidan la 'dieta'

Algunas Comunidades Autónomas, en concreto ocho más la ciudad de Ceuta, se han olvidado pronto de la crisis. O lo parece, ya que lejos de seguir la máxima del Gobierno de "adelgazar las administraciones" para hacerlas más eficaces y austeras, se han saltado la dieta hasta el punto de que han invertido su tendencia y han incrementado el número de empleados públicos.

En concreto, Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Murcia y Navarra han ampliado sus plantillas en el tercer trimestre de 2013 en 35.000 personas, con especial protagonismo de Andalucía.

Sin embargo, ese derroche en personal público hace temer el efecto contagio, más ahora que los indicadores macro animan al optimismo -hay previsiones de que la economía crecerá en 2014 alrededor del 1,5% del PIB, prima de riesgo por debajo de los 200 puntos, creación de empleo por primera vez desde la crisis- y hacernos pensar que lo peor ha pasado.

Madrid y Cataluña respetan la dieta

Error. En 2013 hemos salido de la recesión, no de la crisis. No obstante, no todas las CCAA se han saltado la dieta. Madrid y Cataluña, la más crítica a meter la tijera, no han levantado el pie del acelerador. Las dificultades financieras han obligado a Mas a presentar un plan de ajuste más duro. Un plan que no puede relajarse ya que la CE insiste en que el Gobierno español aún debe cumplir con uno de los grandes compromisos que es adelgazar las Administraciones.

Pero lo cierto es que después de cinco años años de crisis tanto el Estado como las CCAA tienen exceso de grasa. Montoro no puede ablandarse ahora si quiere evitar que el déficit se desboque. Y él mejor que nadie sabe que por cada empleo estéril en el sector público desaparecen dos en el privado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky