Editoriales

Editorial: Ajuste a los gerentes de las mutuas

El Gobierno prevé que la Seguridad Social cierre 2013 con un déficit equivalente al 1,8% del PIB, cuatro décimas por encima de lo presupuestado para este año. Un desequilibrio que se acerca a los 18.000 millones de euros.

En este contexto, Empleo está viendo la manera de contener los excesivos sueldos que cobran los gerentes de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, con el fin de poner orden y acompasarlos con las directrices de la reforma del sector público.

En la reforma que prepara, el Ministerio impondrá un tope salarial del 100.000 euros, que supone un recorte del 56%. Aun así, en 2014 la retribución media de estos directivos alcanzará los 158.000 euros anuales. Una cuantía difícil de justificar a la que se empezó a poner coto en 2010, aunque el éxito ha sido relativo, porque choca con los derechos adquiridos de los gerentes que llevan años en su cargo. Sólo los nuevos directivos tienen limitada su retribución a ese tope -equivalente al sueldo de un director general de la Seguridad Social- que ahora se quiere generalizar.

El problema no radica sólo en el sueldo básico, sino en los complementos y retribuciones en especie, mucho más difíciles de controlar. Por esta vía complementaria ha habido ejercicios, en que algún gerente ganó medio millón de euros. Esto pone de manifiesto que los ajustes en el sector público no siempre han ido al fondo de los problemas. Las reformas de calado aun están pendientes y, en el caso de las mutuas, en que se da una doble condición de organismos privados que funcionan con dinero público, es preciso acotar las retribuciones y evitar que los ingresos procedentes de cotizaciones se mezclen o equiparen con el pago de actividades privadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky