Editoriales

Editorial: Suben los beneficios bancarios

"Estas cuentas son el primer paso hacia la normalización", explicó ayer Javier Marín, consejero delegado del Santander, al presentar los resultados del grupo en el tercer trimestre como hicieron igualmente Dolores Dancausa y Josep Oliu, consejera delegada de Bankinter y presidente del Banco Sabadell. El análisis conjunto de los resultados de las tres entidades ofrece un incremento del beneficio del 70 por ciento en relación con el mismo periodo de 2012. Un año que toda la banca preferiría olvidar. El saneamiento del sector para librarse del lastre del inmobiliario obligó a los bancos a provisionar fondos que dejaron en mínimos el beneficio el año pasado. Aunque en 2013 el banco de España también ha obligado a provisionar por las refinanciaciones, ha supuesto una cuantía mucho menor y en un contexto algo más favorable.

 Hasta el punto que la ganancia de rentabilidad de este año proviene principalmente de la caída de las provisiones, porque el negocio tradicional -cobrar intereses por conceder créditos y retribuir los depósitos- todavía no se ha recuperado. El gobernador Linde también puso límites a principios de año a la retribución por depósitos, lo que provocó la emigración del ahorro hacia fondos de inversión. Por esta razón, las tres entidades coincidieron ayer en que la normalización total todavía tardará en producirse, aunque todos aseguran que en 2014 los beneficios van a seguir creciendo de manera importante. Marín insistió, como hizo Botín en Nueva York, en que ahora el viento sopla a favor de España y puede haber sorpresas positivas, en referencia a que se produzca un crecimiento del PIB superior al 1% previsto por el Gobierno. Estos resultados deben ser la antesala de la recuperación del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky