Editoriales

Editorial: Gates también apuesta por España

La entrada de Bill Gates en FCC certifica la confianza que despierta España en los inversores extranjeros. Gates ha adquirido un 6% del capital del grupo y se convierte en el segundo accionista tras Esther Koplowitz, a quien conocía por las respectivas fundaciones humanitarias que tienen a su cargo. Es la primera vez que el norteamericano se decide a invertir en una empresa española.

Expresa mejor que cualquier ejemplo la tendencia favorable a nuestro país, en un momento en que China y los países emergentes pierden parte de su atractivo inversor y España brilla entre los periféricos de la UE como el lugar donde se puede comprar a mejor precio y con mejores expectativas de rentabilidad. Sobran los ejemplos. El fondo Apollo compró Evo Banco; fondos inmobiliarios se interesan por los activos de la Sareb, y la ampliación del Sabadell dio entrada como primer accionista individual al millonario colombiano Jaime Gilinsky.

Ayer Ferrovial vendió un 8,65% del Aeropuerto de Heathrow al fondo de pensiones USS del Reino Unido. Gates no es el primero, aunque sí el más famoso de los inversores extranjeros que desembarcan en nuestra economía. Su impronta subió las acciones de FCC hasta 16,97 euros, un 8,3%. Movimiento que sólo se explica por el protagonista de la noticia, no por los fundamentos de una empresas que debe refinanciar una deuda de 5.000 millones. La entrada del amigo americano difícilmente evitará una ampliación de capital, pero supone un apoyo inestimable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky