Editoriales

Editorial: La deuda amenaza la recuperación

El Banco de España certificó ayer que la economía dejó atrás la recesión en este mes de septiembre. El informe coincide con la revisión al alza en dos décimas del crecimiento del PIB en 2014 (del 0,5 al 0,7%) que anunció el miércoles Mariano Rajoy. La entidad que preside Luis María Linde corrobora la fortaleza del turismo y del sector exterior y observa signos alentadores como el mejor comportamiento de la industria y los servicios y una moderación en la caída del consumo. No obstante, el Banco de España se muestra cauto y advierte de que las señales "menos negativas" no aseguran todavía el final de la crisis.

El principal lastre está en el déficit que ceba año tras año el crecimiento de los pasivos de las Administraciones Públicas. Una carga que amenaza la sostenibilidad de las cuentas públicas y hace peligrar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con Bruselas. La deuda pública ya se halla próxima al 100% del PIB, a ello hay que añadirle la deuda del sector privado, sin olvidar el endeudamiento que conllevó el rescate al sector financiero, aunque no contabilice como deuda.

Una amenaza difícil de conjurar, pues deja sin instrumentos de política económica al Gobierno e incrementa los esfuerzos del sector privado para recuperar los niveles de actividad anteriores a la crisis. A ello se une que, como denuncia la Comisión Europea en su último informe sobre la industria, en España aun hay importantes reformas pendientes. Si realmente quiere acelerar la recuperación, el Gobierno debe completar las reformas; recortar más el gasto en los Presupuestos 2014, que aprueba hoy; y plantear ya, sin esperar a 2016, la estrategia de reducción de la deuda pública.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky