Editoriales

Editorial: Fiesta alcista a la espera de la Fed

La fiesta alcista que celebraron las bolsas mundiales la semana pasada, tiene visos de prolongarse, siempre que se cumplan las expectativas que tienen los mercados. El Ibex llegó a superar en el día los 9.000 puntos, a pesar de que al cierre se quedó a medio punto de esta cifra, una cota que no se alcanzaba desde hacía dos años. ¿Qué es lo que sienta tan bien a las bolsas? No sólo es el inicio de la recuperación, es que se empiezan a despejar incertidumbres sobre quién sucederá a Ben Bernanke al frente de la Reserva Federal (Fed) el próximo mes de enero. Larry Summers, el halcón que parecía ser el favorito del presidente Obama, se ha descartado de la carrera. Las dudas sientan mal a los inversores, que ahora respiran aliviados, pues están convencidos de que Janet Yellen tiene todas las papeletas para convertirse en la sucesora de Bernanke, que es su actual jefe.

El motivo de su satisfacción, que se refleja en la euforia de los mercados, es que Yellen puede ser la garantía de que la retirada de los estímulos -85.000 millones de dólares que la Fed inyecta cada mes en la economía americana- se haga de forma suave y atendiendo a un calendario, que no dañe al crecimiento. Una retirada precipitada y brusca de los estímulos -que es lo que se presuponía que haría Summers- podría dar al traste con la recuperación. Retirarlos demasiado tarde, también sería perjudicial. Los expertos creen que hoy la Fed decidirá reducir la política de estímulos en 10.000 millones de dólares. Bernanke, que todavía lleva el timón, debe explicar muy claramente sus planes y con que calendario piensa llevarlos a cabo. En un momento tan delicado como el actual, disipar las dudas es la mejor herramienta para garantizar el crecimiento y que se mantenga la racha alcista en las bolsas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky