Editoriales

Editorial: Abandonar la parálisis

Los políticos en general y los partidos políticos en particular se han convertido en la cuarta mayor preocupación de los españoles, después del paro, la corrupción y los problemas de índole económica, según el último barómetro del CIS. Un dato demoledor que pone de manifiesto el fuerte distanciamiento, cuando no divorcio, entre gobernantes y gobernados.

La confianza depositada en el PP se ha visto diluida por la trama del caso Gürtel, la supuesta doble contabilidad de Génova y las medidas de ajuste adoptadas por el Gobierno, algunas sin acabar y otras innecesarias e impopulares. En este heterogéneo paquete destacan las reformas ligadas a la flexibilización del empleo, el copago sanitario, las tasas universitarias y judiciales, los impuestos indirectos, la congelación salarial, el estado de bienestar o la subida de la electricidad, por citar algunas.

Una encuesta realizada entre los lectores del periódico, que ha contado con el voto de calidad de elEconomista, recoge el desgaste sufrido por el Ejecutivo y la baja valoración que reciben la mitad de sus ministros por su gestión. Ana Mato encabeza el listado de suspensos, seguida de cerca por Alberto Ruiz-Gallardón, Cristóbal Montoro, José Manuel García-Margallo y José Manuel Soria. En los cuatro meses que restan de curso político el Gobierno debe dejar de mirarse al ombligo, despertar de su letargo e impulsar las reformas que todavía permanecen paralizadas, como la de la Administración, el empleo, las pensiones o los recortes salariales demandadas desde Europa.

De la máxima valoración otorgada a la vicepresidenta del Gobierno no solo cabe colegir que los lectores apuestan por la regeneración en el PP, sino también por miembros ajenos a la anterior gestión salpicada de escándalos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky