Editoriales

Editorial: Sueldos y consejeros del Ibex

Los salarios de los consejos de administración no se están viendo especialmente afectados por la recesión económica. La remuneración de estos órganos de las empresas del Ibex crecieron el de 8,5 millones hasta el mes de junio, lo que supone un 7,5 por ciento más. Parte de esta subida es imputable a las elevadas indemnizaciones percibidas por algunos directivos que han abandonado sus puestos.

Nada que objetar en una sociedad de libre mercado, sino fuera porque el beneficio acumulado de esas mismas empresas empeoró 219,2 millones en el mismo periodo, el equivalente a 1,63 por ciento. Una contradicción difícil de justificar en los tiempos que corren, cuando al mismo tiempo se está pidiendo a los trabajadores que se rebajen los salarios para reducir los costes de producción. Hay casos recientes y llamativos, como el de Realia, cuya cúpula percibirá el 50 por ciento de la masa salarial de la sociedad tras aplicar un ERE.

O el de la constructora OHL, que tras reducir sus resultados un 23 por ciento ha elevado un 183 por ciento las retribuciones de sus consejeros. La incomprensible falta de concordancia entre resultados obtenidos y los salarios percibidos no se produce en la alta dirección, curiosamente, que al término de los seis primeros meses desciende un 1,92 por ciento. Frente a esta falta de escrúpulos los accionistas poco pueden hacer, dado que con carácter general las cotizadas mantienen el control sobre el derecho de voto en las juntas generales.

Esta carencia representativa no debe ser óbice para insistir en que los sueldos y los bonus deben estar referenciados a los resultados de gestión, y que los procesos de ajuste de plantilla deben conllevar una rebaja de los sueldos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky