Editoriales

Editorial: Telefónica, líder en Alemania

La compañía que preside César Alierta llevaba diez años tras la compra de la filial alemana -ePlus- de la holandesa KPN, operación que parece a punto de cerrarse por un importe en torno a los 4.500 millones de euros, mediante una oferta mixta con pagos en efectivo y en acciones.

 La compañía de Alierta asegura que este sistema de pago le permitirá mantener su objetivo de reducir la deuda a 47.000 millones este año, sin necesidad de acudir a desinversiones -Telekom Italia o su participación en China-, ni poner en peligro su calificación crediticia.

El objetivo de Telefónica es hacerse con la mayoría de la nueva empresa que surja de la fusión -valorada inicialmente en 16.000 millones- y convertirse en líder del mercado germano, que reducirá de cuatro a tres el número de operadores que actúan en él. En la batalla de control de mercados que libran Alierta y el magnate mexicano Carlos Slim -presidente de América Móvil y accionista de referencia de KPN- el español acaba de ganar la partida en el tablero europeo.

Telefónica se hace con una plaza consolidada de 80 millones de consumidores, donde el ingreso medio por usuario de las compañías de móviles duplica al de España. Un mercado seguro en el que se hace caja desde el primer momento y que sitúa a Telefónica como el segundo mayor operador de telecomunicaciones del continente.

Los accionistas de la compañía van a estar atentos a cómo afectará esta operación a la política de retribuciones y la forma en que César Alierta va a mantener el reparto de dividendo. Los mercados recibieron ayer con importantes alzas para todo el sector la operación del año de Telefónica, que abre el baile de compras y fusiones en las telecomunicaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky