Editoriales

Editorial: La deuda frena el pago a proveedores

La deuda pública se situó en mayo en el 89,6% del PIB, cada vez más cerca del techo del 91,6% fijado para todo el año. El saldo de deuda a lo largo del año oscila como los dientes de una sierra, según la relación entre emisiones y vencimientos. Aun así el porcentaje alcanzado en mayo indica que va a ser difícil no superar el techo de deuda. Montoro se enfrenta a problemas que no acaba de resolver. En lo que va de legislatura el volumen de emisiones aumentó en 200.866 millones. Ello indica que para cumplir los objetivos presupuestarios exigidos por Bruselas se ha trasladado parte del déficit a la deuda. Las dificultades para evitar que el endeudamiento supere los límites previstos explican el retraso en la implementación de los primeros 7.000 millones (correspondientes a 2013) del plan de pago a proveedores.

Montoro se había comprometido a saldar en mayo las deudas pendientes con empresas sanitarias, farmacéuticas y otras que prestan servicios a las Administraciones Públicas. Todo ello se retrasa. A fin de año empezarán a cobrar las administraciones y en 2014 las empresas, para no sumar a la deuda esos 7.000 millones del plan. Hacienda incumple la directiva comunitaria de pagar en un máximo de 30 días, que anunció no hace mucho como una inminente realidad y causa un grave daño a las empresas. En las matrices de las multinacionales acreedoras no se entiende la informalidad del Gobierno y empiezan a reducir inversiones y centrar su negocio en otros países. Desde la primavera de 2012, Montoro asegura que va a acabar con la mora pública, pero ya van dos planes de pago, el tercero se retrasa y el problema continúa ante la incapacidad del ministro de solucionarlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky