Editoriales

Editorial: China reactiva las turbulencias

La retirada paulatina de las inyecciones de liquidez a partir de fin de año, que anunció la semana pasada el presidente de la Fed, Ben Bernanke, sigue provocando turbulencias en los mercados mundiales. Sin embargo, hay otros factores que también están influyendo en la caída de las bolsas y en la subida de la deuda soberana. No es EEUU, el único que ha decidido cerrar el grifo. El Banco central de China ha resuelto poner coto a posibles burbujas en su sistema financiero para dar credibilidad a su moneda. La fórmula: drenar liquidez del mercado, para obligar a sus bancos a que se deshagan de los activos que tienen en la sombra.

Esto ha desatado los temores a un estrangulamiento del crédito y tumbó ayer un 6% la bolsa de Pekín. A ello se añade el pronóstico de que el crecimiento económico del gigante asiático se puede debilitar aun más. Estas convulsiones llegan a Europa y, en concreto a España, en un momento de gran debilidad. Ayer el Ibex rompió un nuevo suelo y el peligro es entrar en un ciclo bajista si no se contienen pronto las caídas. No obstante, el mayor peligro proviene del aumento de la rentabilidad de la deuda -el bono español sobrepasó el 5%- y la prima se contiene porque también ha subido el bono alemán. El Gobierno se equivocó al confiar el ajuste de este año a la ayuda exterior.

Si la tormenta arrecia en los mercados y nuestra deuda alcanza, como es muy probable, el 100% del PIB este año, corremos un serio riesgo de perder de nuevo la credibilidad. La consecuencia inmediata es que se cerniría sobre España la amenaza de un rescate, cuando apenas empezamos a tocar suelo y todavía queda un largo recorrido para empezar a crecer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky