Editoriales

Editorial: Berrinche en las bolsas

Una buena noticia, como es la confirmación de que se afianza en EEUU la recuperación, ha provocado un movimiento a la baja en las bolsas de todo el mundo. Subió la rentabilidad de los bonos de Alemania, EEUU y en España llegó al 4,7% y la prima alcanzó 319 puntos. Esta reacción es producto del temor que suscita el fin de la liquidez en los mercados, después de que Bernanke anunciara ayer que se acaba la fiesta y cerrará el grifo de los estímulos a mediados de 2014.

Bernanke no debe precipitarse, pero tampoco permitir que nadie se emborrache de liquidez. En EEUU las bajadas de las bolsas se producen desde máximos históricos. De momento se pincha la burbuja que se estaba creando en el mercado de bonos y es bueno que así sea. Las ventas de renta fija se explican porque los inversores quieren ganar liquidez para volver a comprar bonos en cuanto suba su rentabilidad a no mucho tardar. En la bajada de las bolsas también ha influido el mal dato del índice de manufacturas de China, que pone de manifiesto como se complican los problemas del gigante asiático, sobre cuyo sistema financiero surgen dudas.

En España, el Ibex sufrió pérdidas pero aguantó los soportes, en un día en el que el Luis de Guindos y el gobernador del Banco de España coincidieron en anunciar que el PIB crecerá en el tercer trimestre. Una evolución positiva que podría encontrar un serio contratiempo si se sube la rentabilidad de la deuda del Estado y provoca un encarecimiento de nuestra financiación. Esto podría dar al traste con la posibilidad de una incipiente recuperación y restar fuerza a las medidas que se tomen en Europa para impulsar el crecimiento económico, combatir el desempleo y activar el crédito a las pymes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky