Editoriales

Editorial: Hora de acelerar las reformas

En el año 2013 la situación económica, a excepción del empleo, irá de peor a mejor. El déficit público puede cerrar el ejercicio en un 6% -mejor de lo previsto por el Gobierno (6,3%) y de lo que finalmente exige Bruselas (6,5%)-; el PIB retrocederá un 1,4%, pero en el último trimestre es posible que ya no se registren datos negativos e incluso crezca muy ligeramente. Esto nos situaría en la posición adecuada para poder salir de la recesión en 2014. Aun así la situación es tan delicada, que cualquier susto, tanto interno como externo puede dar al traste con las posibilidades de crecimiento.

Estas son las conclusiones del Ecómetro KPMG-elEconomista, integrado por representantes de organismos internacionales y centros privados de análisis, que ofrecerá a los lectores de esta publicación previsiones sobre actividad, desempleo, déficit e inflación. Nuestros analistas consideran que la moderación de la prima de riesgo y la ampliación de los plazos de consolidación fiscal que da Bruselas, abren una "ventana de oportunidad" para hacer el trabajo más importante: terminar las reformas aún pendientes.

Es preciso llevar a cabo un programa serio de transformación, que no solo cumpla las demandas de la UE, sino que ponga a España en situación de salir adecuadamente de la crisis con un verdadero cambio de modelo económico y productivo. Los signos de mejoría que tímidamente se vislumbran deben servir al Ejecutivo para pisar el acelerador de las reformas. Nuestros analistas consideran que con los parámetros actuales es posible cerrar el año con un déficit del 6%. Una aceleración de las reformas mejoraría el resultado y permitiría salir antes y mejor de la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky