Editoriales

Editorial: Rajoy aprende la lección

El presidente del Gobierno aseguró ayer que no tiene intención de subir más el IVA como le pide la UE. Por otra parte, aceptó el ofrecimiento del líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, de buscar una posición común para defender los intereses españoles en Europa. Ambos planteamientos dejan ver que el Gobierno ha reflexionado sobre el desgaste que está sufriendo, no sólo por la dureza de las medidas que está obligado a adoptar, sino por haber incumplido sus promesas electorales y practicar una política tributaria contraria al programa del PP.

También parece haber comprendido que en una situación como la actual, el blindaje de la mayoría absoluta no basta y es mejor contar con el apoyo de la mayor parte de los grupos del arco parlamentario. El presidente sabe que así va a tener más fuerza para que el Consejo Europeo de junio apoye medidas que estimulen la actividad económica y el empleo. Sobre todo después de que ayer Bruselas concediera dos años más a España para situar el déficit en el 3%.

Por lo pronto, en 2013 se permite un desequilibrio del 6,5%, sólo cuatro décimas menos que en 2012, dada la profundidad de la recesión. No se trata de un cheque en blanco. A cambio, se exige acometer sin dilación las reformas de las pensiones, del sector público, de los servicios profesionales y ahondar en la reforma laboral. Además de extender el IVA reducido a más productos. Una medida recaudatoria y negativa para el crecimiento, cuando no hay en la UE armonización fiscal. Rajoy ayer se comprometió con las reformas, pero rechazó subir impuestos. Parece que ha aprendido la lección. Si cuadra las cuentas y culmina las reformas, no tendrá que subir ningún tributo e incumplir de nuevo su palabra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky