Editoriales

Editorial: Méndez se perpetúa en UGT

La pérdida de confianza de los trabajadores en los sindicatos, como indican las encuestas del CIS, muestra que el trabajo que desarrollan se percibe más al servicio de la propia organización que a la defensa de los intereses de los asalariados. Con líderes como Cándido Méndez, que ya tiene la seguridad de que va a ser reelegido en el próximo congreso de UGT cuando lleva veinte años liderando el sindicato, es lógico que se produzca una sensación de estancamiento y sobre todo de pérdida de perspectiva de la realidad.

Los sindicatos hace años que sólo defienden los intereses de la aristocracia obrera, funcionarios y empleados de grandes empresas con derechos intocables, muy distantes de la flexibilidad que necesitan las empresas para salir adelante. Por este motivo han perdido la conexión con quienes trabajan en condiciones precarias e inestables, como los jóvenes y los parados. La crisis les ha sorprendido sin más capacidad de respuesta que las protestas y huelgas clásicas, que han modulado con más o menos intensidad según el color del gobierno de turno.

Los sindicatos no han aportado soluciones en un momento en el que podrían haber jugado un papel fundamental. Para ello hubiese sido necesario un cambio de funcionamiento y un liderazgo distinto. A pesar de que Méndez dice que se encuentra con fuerzas y ganas de seguir. Demasiado tiempo en el que no ha podido evitar que su organización se viese salpicada por escándalos de corrupción, como lo sucedido en Andalucía. Méndez debe aprovechar el congreso que le reelegirá de para iniciar la renovación del sindicato y empezar por por poner límite a partir de ahora a la duración del mandato del secretario general.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky