Editoriales

Editorial: Saltan las alarmas en el turismo

Los ingresos por turismo y exportaciones constituyeron en 2012 un balón de oxígeno para la balanza de pagos y un indicio de que ambos sectores pueden ser los motores del inicio de la recuperación. Sin embargo, la recesión de la Eurozona amenaza a la industria turística española que podría no alcanzar en 2013 los espectaculares resultados del año pasado. Desde octubre la entrada de turistas extranjeros no ha dejado de caer, hasta el punto de que se acumula un retroceso del 1,7% en el último cuatrimestre. El deterioro de la situación no responde a factores estacionales; tampoco ha influido como se temía la subida del IVA del pasado julio, y España sigue siendo el destino preferido del área mediterránea.

¿Cuál es la razón del descenso del número de turistas extranjeros? No parece haber otra que la recesión que sufre la Eurozona. Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido, que representan aproximadamente el 30% del total, acusaron marcadamente este descenso, al igual que los italianos y holandeses. Por avión entra el 81% del turismo y es aquí donde más se acusa la bajada. Con este panorama y la atonía del turismo interno, los empresarios del sector consideran que no tendrán más alternativa que compensar con nuevos ajustes la caída de las ventas. A ello se añade la huelga de Iberia y la quiebra de Orizonia que se produce en el momento más inoportuno. Un conflicto que debe zanjarse cuanto antes para no causar más daño ni al sector ni a la propia empresa. Las exportaciones pueden compensar una caída temporal del turismo -las empresas exportadoras ampliaron sus ventas un 12% durante la crisis- siempre que la caída de visitantes no se prolongue en exceso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky