Editoriales

Editorial: Bruselas pide más reformas

A la vista de los datos que maneja, la Comisión Europea da una de cal y otra de arena al Gobierno de Rajoy. Por un lado, Bruselas reconoce que se han hecho progresos y está dispuesta a valorar la petición de Luis de Guindos de relajar en uno o dos años alcanzar el 3% de déficit. Por otro, lleva un control férreo de las cuentas y en su informe sobre el cumplimiento de las condiciones del rescate a la banca advierte a Cristóbal Montoro de que, en contra de lo que dice, aún quedan ajustes pendientes. La Comisión no da un consejo, sino que manda hacer.

Le avala el Memorándum firmado por España tras haber recibido 40.000 millones de los contribuyentes europeos para salvar el sistema financiero. Por eso frente a las promesas de Rajoy en el Debate del Estado de la Nación de que no habrá más subidas de impuestos, la Comisión le recuerda que todavía tiene margen y debe subir el IVA y los impuestos sobre los carburantes. El informe de la Comisión reconoce que algunas reformas, como la laboral, podrían "estar empezando a tener impacto", pero hay que proseguir porque no se ha corregido la dualidad del mercado de trabajo.

La UE está especialmente preocupada por las CCAA y por la Seguridad Social. Los dos focos de déficit. En el primer caso pide que se aplique directamente la Ley de Estabilidad Presupuestaria y sobre las pensiones indica que hay que introducir el factor de sostenibilidad y aumentar la edad real de jubilación. Las críticas de Bruselas, que no entiende la demora en poner en marcha una oficina presupuestaria independiente, apuntan a que el Gobierno no afloje el impulso reformador y que, al contrario de los últimos anuncios del Ejecutivo, aún queda mucha tarea por hacer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky