Editoriales

Editorial: Rajoy y Monti aprenden a decir 'nein'

Rajoy y Monti decidieron ayer, en su cuarto encuentro bilateral de este año, plantar cara a Merkel. Se oponen a la propuesta germana de nombrar un supercomisario europeo con potestad para vetar los presupuestos de los Estados. Rajoy no entiende esta medida de carácter aislado, con el propósito de incidir en el déficit. "Si es lo único que se pretende, a mí no me gusta", afirma con una contundencia poco habitual en su forma de expresarse. Monti añade que tanta desconfianza cuestiona la seriedad de los compromisos. Esta oposición conjunta también se debe entender como una respuesta a la negativa de la canciller de adelantar la unión bancaria a 2013.

Otro aspecto al que Monti y Rajoy se oponen es a pedir ayuda de los fondos europeos. Rajoy alargará la decisión todo lo que sea posible, sabe que no tendrá problemas de financiación por lo menos en lo que queda de 2012. El próximo año es otra cosa. Monti, tras denunciar que no está justificado el nivel actual de la prima de riesgo, tampoco considera que tenga que poner en marcha el programa de ayuda. Ambos quieren aprovechar al máximo y mientras dure el efecto virtual, pero efectivo, del bazuca del BCE para tranquilizar a los mercados. El problema de Europa es que hay mucho ruido y pocos líderes dispuestos a escuchar y sobre todo mucha desconfianza. ¿Es posible que la UE progrese cuando todos sus mandatarios han aprendido que la única forma de obtener algún resultado es decir nein? Un método enrevesado y lento, que avanza sólo cuando se está al borde del precipicio y que demora la solución hasta que la situación es insostenible. Para conseguir resultados, no queda más alternativa que hacer frente común y saber cuando conviene decir no.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky