Editoriales

Editorial: Los fondos internacionales no se fían

España necesita atraer inversores internacionales, pero éstos consideran que todavía no se dan las condiciones adecuadas para convertirnos en un destino atractivo. El Gobierno ya ha recibido las presiones de los fondos internacionales de inversión en infraestructuras sobre la reforma energética, ya que vieron amenazados sus intereses en las renovables y advirtieron por carta a Rajoy con poder retirarse de futuras inversiones. Tampoco parece que guste mucho a los fondos lo que ha trascendido sobre el diseño del banco malo. Recelan de que sea suficiente para ellos una rebaja del precio de los inmuebles de un 50 ó 60%. Porcentaje que coincide con la auditoría realizada por Oliver Wyman en junio y las provisiones realizadas por el sector financiero a raíz del segundo decreto de reforma financiera.

Hasta Francisco González, presidente de BBVA, dijo en una reciente intervención pública que será difícil convencerles. En el fondo, no se trata tan sólo de su mayor o menor discrepancia con algunos contenidos de las reformas que se están poniendo en marcha. La desconfianza nace de dos factores que hemos señalado en estas mismas páginas: inestabilidad económica y política. Preocupa a los inversores internacionales el 25% de paro que hay en España, que llega al 50% entre los jóvenes. Esa losa que también les preocupa a la hora de invertir su dinero en otros países, en el caso de España adquiere especial relevancia. Además, también consideran que el PIB va a seguir cayendo este año y el próximo. No ayuda nada a mejorar el panorama el pulso que sostienen Rajoy y Mas. Va a costar recuperar la confianza de los inversores y el único camino es demostrar que cumplimos nuestros compromisos y que las reformas son efectivas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky