Editoriales

Editorial: Alianza contra el rescate

Ni Angela Merkel quiere verse obligada a pedir autorización al Parlamento alemán para ayudar a España, ni Rajoy quiere pedir el rescate. La vicepresidenta Sáenz de Santamaría insistió ayer en que no se tomará una decisión acerca de si se pide o no ayuda a Europa hasta que no se tengan "las cosas bien atadas". De esta confluencia de intereses ha surgido una alianza para intentar que España -aprovechando una cierta calma de los mercados- atraviese lo más duro de la crisis sin tener que recurrir al auxilio de la UE. Mientras, la canciller alemana evita que la situación española le cree problemas con sus socios de Gobierno, con sus correligionarios y con la opinión pública. Por su parte, a Rajoy le permite llegar a las elecciones de Galicia sin haber tenido que recurrir al rescate y se evita el desgaste que la petición supondría para el Ejecutivo y el PP.

En el tablero europeo se se van polarizando dos puntos de vista opuestos: los que presionan para que España pida la ayuda y se acabe la incertidumbre y los que piensan, junto a Rajoy y Merkel, que ganando tiempo se podrá evitar el rescate. La clave es cuánto puede durar la relativa estabilidad actual y también que la prima de riesgo se mantenga en sus niveles actuales, en torno a los 400 puntos básicos. Aun contando con la confianza de un aliado tan poderoso como Alemania, al Tesoro le quedan por emitir 60.000 millones de deuda hasta fin de año y tiene programados vencimientos de 20.000 millones ya en enero de 2013. La única manera de sortear el rescate es asegurar el objetivo de déficit y acometer ya reformas -insistimos en la del sector público- que lo hagan posible y recuperen la confianza de los mercados. No hay más alternativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky