Editoriales

Editorial: CCAA: no hay que bajar la guardia

Las comunidades autónomas pueden estar en la senda de cumplir el objetivo de déficit, pero es demasiado pronto para cantar victoria. Según los resultados correspondientes al primer semestre de 2012, el déficit de las autonomías se sitúa en el 0,93 por ciento de su PIB, en términos homogéneos, cuando el objetivo para todo el año es del 1,5 por ciento.

Si este dato se extrapola al segundo semestre del año, se rebasaría en tres décimas el objetivo previsto, aunque en la segunda mitad del año se empezará a notar el efecto de las medidas de ajuste que se aprobaron en los meses precedentes.

El capítulo de gastos de personal, el de más impacto en el presupuesto, sólo se había reducido en 136 millones en el primer trimestre, frente al objetivo anual de 3.636 millones. Hacienda ayer sólo proporcionó el dato acumulado de déficit y no es posible saber cómo está evolucionando esta variable.

Los datos de Seguridad Social de los ocho primeros meses indican una pérdida de empleo en la Administración Pública de 40.403 efectivos, a los que habría que añadir una buena parte de los 150.091 afiliados que se han perdido en el sector de Educación. La supresión de la paga extraordinaria de diciembre también aliviará las cuentas autonómicas.

La situación es muy delicada y no es tiempo de veleidades, como la mostrada por el presidente de Extremadura de compensar la subida del IVA en las actividades culturales, cuando esta autonomía es la que arroja un menor esfuerzo en la reducción del déficit. Hacienda debe abundar en la transparencia de los datos, que redunda en un mayor control y credibilidad, y, por supuesto, no bajar la guardia. Hay muchas medidas para salir del paso y se precisa una reducción del gasto de carácter permanente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky