Editoriales

Editorial: El jueves, día D de Draghi

La tormenta perfecta que desde hace meses azota por los cuatro costados a la economía española puede verse desplazada el próximo jueves 2 de agosto. La conjunción en el mismo día de una nueva reunión del BCE, la celebración del anunciado encuentro entre los presidentes español e italiano, Mariano Rajoy y Mario Monti; y la subasta de bonos y obligaciones convocada por el Tesoro Público pueden propiciar la llegada de un anticiclón de intensidad desconocida. En lo que afecta al BCE, el escenario más convencional pero a la vez menos deseado por los mercados estaría centrado en una rebaja de los tipos de interés (del 0,75 actual al 0,50%), un movimiento secundario que no ayudaría a resolver los crecientes problemas de financiación de la banca europea en general, y de la española en particular.

 La versión más optimista de la reunión convocada por la autoridad monetaria está estrechamente ligada al compromiso adquirido el pasado jueves por Draghi para defender el euro ante cualquier eventualidad inmediata que se presente. Al presidente del BCE no le queda otra que actuar con medidas efectivas ante el exigente calendario de vencimientos de España e Italia que se avecina. Sobre su mesa tiene tres grandes opciones: realizar inyecciones adicionales de liquidez a largo plazo, reactivar las compras de bonos o conceder ficha bancaria al fondo de rescate. Está obligado a pasar a la acción en sintonía con los bancos centrales de las grandes potencias, para reactivar la economía mundial y rebajar las fuertes tensiones. La inanición podría conducir a un estrepitoso fracaso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky