Editoriales

Editorial: La prima de Draghi

Las contundentes declaraciones realizadas ayer en Londres por el presidente del BCE, Mario Draghi, comprometiéndose con inusitada firmeza a actuar para defender el futuro del euro, actuaron como un bálsamo reparador en la escocida bolsa española, que vivió la mejor sesión de los últimos dos años tras cerrar con una subida del 6,06%. La prima de riesgo se contagió de la euforia contenida y alcanzó un nivel inferior a los 600 puntos por primera vez desde el viernes. ¿Qué ha cambiado desde el pasado sábado, cuando Draghi declaró al diario francés Le Monde que el BCE no está para resolver los problemas financieros de los países en apuros?

A primera vista nada sustancial; sin embargo, para algunos expertos financieros sus palabras constatan que algo se mueve en el seno de la autoridad monetaria y apuntan en la dirección de que podría anunciar medidas de alivio para España e Italia en breve plazo, concretamente en la reunión que la entidad tiene previsto celebrar el próximo jueves.

El categórico mensaje lanzado por Draghi abre un abanico de posibilidades, que incluye la realización de inyecciones adicionales de liquidez a largo plazo, reactivar las compras de bonos o conceder ficha bancaria al fondo de rescate. Y esta última opción es la que parece aglutinar el mayor respaldo, incluso del desconfiado gobernador del Banco de Austria, Ewald Nowotny. El respiro temporal por parte de los mercados no debe hacernos olvidar, sin embargo, la titánica misión que el Gobierno de Mariano Rajoy tiene encomendada para meter en cintura a las comunidades autónomas y el gasto público, y que la opción del rescate sigue tan viva como hace exactamente dos días.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky