Editoriales

Editorial: Rescate, ¿pero de qué tipo?

Tras negar ayer durante su comparecencia en el Congreso que España tenga que recibir un rescate, el ministro Luis de Guindos emprende hoy viaje a Alemania para entrevistarse con el todopoderoso ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble. Un encuentro clave para el futuro inmediato de nuestro país, sometido a fuertes tensiones de liquidez en los mercados. Además de exponer las crecientes dificultades para obtener financiación, algunos expertos apuntan que el ministro de Economía podría abordar en el encuentro las condiciones expresas del rescate, bien en su versión parcial o total.

Dando por hecho que el BCE se va a lavar las manos -"No estamos para resolver los problemas de los Estados", precisó su presidente Mario Draghi en una entrevista publicada por Le Monde el pasado sábado- la adopción de medidas excepcionales por parte del fondo de rescate temporal (EFSF) es la solución más factible que se atisba en el horizonte, aunque requerirá unanimidad en la toma de decisiones y el resplado de países como Holanda y Finlandia, los más críticos de toda la Eurozona.

¿Y Alemania? El sentimiento generalizado en el país teutón es que han hecho lo que han podido para ayudar a salvar a los países con problemas, comprometiendo el 28% de su PIB en préstamos, de los cuales cerca del 50% han correspondido a España. Llegados a este punto la cuestión a determinar son las leoninas condiciones del rescate que serán impuestas y que a buen seguro tendrán una especial afectación sobre las comunidades autónomas, cuyo gasto sigue desbocado y no ha sido corregido pese a los distintos intentos desplegados por el Ministerio de Hacienda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky