Editoriales

Editorial: Fondos de ayuda limitados

El compromiso por la estabilidad de los mercados adoptado en la cumbre europea se materializará a través del Fondo Europeo para la Estabilidad Financiera (EFSF, por sus siglas en inglés) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM, por sus siglas en inglés). Entre ambos disponen de 750.000 millones de euros, una cantidad un tanto limitada si fuera necesario proceder al rescate de España e Italia. Sólo con el auxilio a España se agotarían ambos fondos y desde luego no alcanzaría para el país transalpino. Bien es cierto que los líderes de la Eurozona descartaron la posibilidad de un rescate en su apuesta por el euro.

Habrá ayudas directas a la banca y a cambio los países tendrán que cumplir las condiciones exigidas por Bruselas, pero sin troika. Se ha ganado tiempo, algo nada desdeñable, y sobre todo un compromiso comunitario por escrito de hacer todo lo necesario para mantener la estabilidad de los mercados a través del uso de estos fondos en particular, que no en exclusiva, lo que deja la puerta abierta al BCE.

Parece que así también lo han interpretado las bolsas, que mantienen la tendencia al alza y a la espera de conocer que dirá Draghi este jueves y los ministros de economía de la eurozona dentro de una semana, cuando desarrollen los detalles del memorandum. No hay que inquietarse por las amenazas de bloqueo de Estados pequeños como Finlandia y Países Bajos, puesto que están muy lejos del 15% necesario para ejercer una minoría de veto. Sí es vital que el Gobierno pise el acelerador de las reformas y del ajuste presupuestario para que baje la prima de riesgo. Las reformas internas, el compromiso de la Eurozona por el euro y el respaldo del BCE son la clave para salir del agujero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky