Editoriales

Editorial: Lo que necesitamos saber

La nacionalización del 45% de Bankia y el tortuoso proceso de la reestructuración del sector financiero demuestran que la improvisación, y amagar pero no hacer, solo demora la solución de los problemas y alarga el sufrimiento. El Gobierno debe tomar buena nota y plantear, además de su propuesta de reformas y su calendario de aplicación, con qué herramientas va a cumplir su compromiso presupuestario con la Unión Europea. Más cuando Bruselas considera que España no podrá alcanzar los objetivos de déficit propuestos para este año y el próximo. El Ejecutivo debe explicar cómo se va a hacer este esfuerzo para que sea creíble e inspire confianza. Esto quiere decir que necesitamos saber si hay intención de subir más impuestos, cuáles y qué nuevos ajustes y reformas se preparan. Conocer los planes del Gobierno concitaría mejor la complicidad de los ciudadanos y las empresas, que pueden empezar a considerar que no hay tal plan sino meros anuncios e improvisaciones.

No se puede decir que quizás haya que subir el IVA y no precisar cuándo. Si en otoño, ante la caída de la recaudación fiscal, o a partir de enero de 2013. Existen propuestas en las que se inspiró el Gobierno, como las de los profesores Uhlig y Alesina, que consideran que hay margen para obtener más ingresos a través de los impuestos que gravan el trabajo y el consumo. ¿Nos conviene y es efectivo subir más impuestos? Necesitamos saber la hoja de ruta, para tener la tranquilidad de que existe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky