Editoriales

Editorial: Facebook, bajo la lupa

Se llama derecho al olvido. Cualquier internauta que así lo desee, sea cual sea la causa, debe tener la capacidad de borrar sus datos de Internet. Es lo que ocurre, por ejemplo, cuando alguien fallece y sus familiares quieren que sus fotos o mensajes desaparezcan de cualquier registro online. Se trata de un principio básico para el buen funcionamiento, sobre todo, de las redes sociales. Es vital que ninguna de ellas se guarde, y menos sin permiso, información personal. Y eso es, precisamente, lo que podría estar haciendo Facebook.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha abierto una investigación para esclarecer si la red creada por Mark Zuckerberg está reteniendo contenidos sensibles en contra de la voluntad de sus titulares. Lo más grave es que ésta es la segunda vez que Facebook se enfrenta a la inspección de la AEPD por la supuesta vulneración de la ley en apenas año y medio.

En octubre de 2010, a raíz de un artículo publicado en The Wall Street Journal, la organización de consumidores Facua ya pidió a la agencia que investigara si los usuarios españoles se habrían podido ver afectados, sin su conocimiento, por la transimisión de datos a terceros mediante juegos y aplicaciones. Ahora el caso es distinto y se investiga sólo la retención, tras una denuncia presentada en este caso por Apedanica, una asociación contra los delitos informáticos. Facebook debe ser transparente, aclarar lo sucedido y respetar la legalidad vigente. Eso además de afrontar la multa correspondiente en el caso de que se demuestren los hechos ahora denunciados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky