Editoriales

Editorial: El paro se acelera y hay que actuar

El presidente del Gobierno reconoció ayer en el Congreso -en un alarde de realismo que se agradece por dolorosa que sea la noticia- que la reforma laboral "no tendrá efectos inmediatos" sobre el empleo y este año el paro seguirá creciendo. El informe de coyuntura presentado ayer por BBVA cifra en 2.000 los puestos de trabajo que se perderán a diario durante 2012, hasta alcanzar 5,7 millones de parados en el primer trimestre de 2013.

Parece una contradicción que, cuando se adoptan reformas, las perspectivas tanto para el empleo como para el crédito arrojen estos resultados. Hay explicaciones para ello. Juan María Nin, director general de La Caixa, lo ha expresado claramente al decir que fruto de la reforma financiera se va a producir un proceso de desapalancamiento que reducirá el saldo crediticio de 1,8 billones a 1,4 en los próximos seis años. Esto supone una reducción del saldo de crédito del 22%, que sería mayor si se mide en términos de nuevo crédito. Con menos dinero en circulación, será difícil que éste se destine a nuevas actividades más productivas y cree empleo, sin olvidar que el proceso de fusiones del sector bancario inevitablemente aumentará el paro. Pero es que además UBS sostiene que el coste del saneamiento superará los 50.000 millones anunciados por el Ejecutivo para alcanzar los 100.000 millones. Esto implica que la reforma financiera no es suficiente y que las entidades se verán abocadas a sostenerse las unas a las otras en duros procesos de absorción y gestión de activos. El crédito no volverá pronto. La realidad exige que los cambios en el mercado laboral y el sector financiero sean muy profundos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky