Editoriales

Editorial: Al euro no le bastan acuerdos

La cumbre del 8 y 9 de diciembre selló un nuevo pacto de estabilidad europea que el presidente del Bundesbank denomina Maastricht Plus por cuanto implica un nuevo Tratado europeo. Supuso un gran avance tras meses de indefinición, pero no basta. El espacio de acuerdo no será suficiente si los Estados miembros no se disciplinan. Es la visión de Jens Weidmann.

Lo cierto es que ahora hay que trabajar y concretar las medidas para que no se diluyan en la categoría de propósito o de compleja estructura legal distante. Y eso implica a todos los firmantes. Weidmann acierta al señalar a esos Gobiernos europeos como los responsables últimos de que se restaure la confianza de los mercados. En la Supercumbre, los líderes europeos elevaron el marco de gobernanza de la zona euro y sentaron las bases para que se impongan sanciones automáticas a los desvíos del Presupuesto y el endeudamiento, pero la Eurozona sigue sin ser una unión fiscal y en consecuencia el equilibrio entre responsabilidad y control no puede implicar un recargo en la mutualización de los riesgos. Además, el BCE no puede brindar más ayuda de la que sus leyes permiten o desestabilizará justo su objeto de salvaguarda, la moneda común, y alimentará los recelos hacia las economías europeas. Es el momento de que los Estados cumplan y apliquen con hechos los compromisos nacidos de la cumbre. Sólo blindando ese núcleo desde el compromiso de los distintos Gobiernos se logrará el objetivo de que el nuevo tratado intergubernamental se extienda a los Veintisiete y no quede en papel mojado la última cumbre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky