Editoriales

Editorial: Primer paso hacia el 'banco malo'

Una circular del Banco de España parece dar el primer paso hacia la decisión sobre el banco malo. Para desentrañar el tamaño de la ficción que esconden los balances de nuestro sector financiero a causa del ladrillo dañado, el supervisor exigirá a las entidades información cualitativa y cuantitativa sobre el mercado hipotecario, las financiaciones a la construcción, promoción inmobiliaria y compra de viviendas, así como sobre los bienes recibidos en pago de deudas. Trata así de identificar no sólo el tamaño del agujero, sino las estrategias que las instituciones prevén para estas carteras.

El Banco de España aduce que solicita esta información para una mejor comprensión de los riesgos que encierran estos activos enquistados en los balances. Pero todo apunta a que subyacen razones ulteriores, máxime tras saberse que el gobernador ya habría mantenido contactos con dirigentes populares en orden a resolver el problema que suscita el lastre tóxico, estimado en la mitad de la exposición inmobiliaria del sector español.

Si se opta por esta figura, será clave su articulación, cómo se practique el traspaso de activos a esa especie de gran inmobiliaria pública, cómo se afloren y en qué tiempo las minusvalías que genere. Deberá aquilatar muy bien estos extremos y asegurarse de la transparencia del proceso de traspaso de activos, de modo que no quede duda alguna ni resquicio sobre su eficacia. La otra alternativa es el saneamiento del inmobiliario vía elevación del Fondo de Garantía de Depósitos. Y la información que brinde este nuevo striptease bancario es crucial para dirimir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky