
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) en México, la sexta más importante en el país guardando sus respectivas proporciones frente a la católica por número de feligreses, registró un patrimonio superior a 11 mil 200 millones de pesos, cifra que duplica al capital del banco en el país de la automotriz alemana Volkswagen o equivale al activo conjunto de cuatro instituciones financieras: ABC Capital, Investa Bank, Banco Bancrea y Bankaool.
El presente análisis se hace con el fin de medir el valor económico de dicha iglesia, sin entrar en detalles de los valores espirituales de la misma, ni de los recursos de filantropía que realiza. Esto a raíz de que la propia Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días hizo públicos sus estados financieros.
A poco más de dos décadas de las reformas a la Constitución (Artículos 27, 121 y 130) en 1992, que entre otras cosas el Estado otorgó personalidad jurídica a las agrupaciones religiosas, permitió a los extranjeros ser ministros de culto, participar en la educación en el país, así como la capacidad de adquirir y poseer bienes raíces y capital.
En esa línea, en el equivalente de una junta de consejo de administración de una empresa, la ?asamblea de miembros? de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días determinó fusionar a la institución educativa Sociedad Educativa y Cultural. En términos prácticos, es una empresa constituida como sociedad civil que en su momento fue escuela primaria, secundaria, preparatoria y normal.
El complejo educativo ubicado en la delegación Gustavo A. Madero, curiosamente tenía el nombre de ?Benemérito de las Américas?. En 1859, Benito Juárez nacionalizó los bienes eclesiásticos. En 2013, dicho centro educativo fue transformado en infraestructura y se renombró como Centro de Capacitación Misional México (aunque su razón social sigue como Sociedad Educativa y Cultural).
Según la iglesia mormona, el Centro de Capacitación Misional México es el segundo más grande que tiene en el mundo. Hasta septiembre del año pasado, sus activos sumaban alrededor de 215 millones de pesos, institución que registraba una pérdida patrimonial.
Así, con los beneficios de la reforma constitucional de 1992, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días determinó fusionar por absorción a la Sociedad Educativa y Cultural. Con esto los activos de la primera pasaron de poco más de 11 mil millones de pesos a más de 11 mil 200 millones.
Dicho patrimonio representan dos terceras partes de los activos de bancos como Credit Suisse México o Banco Ahorro Famsa. Comparativamente se puede decir también que duplica los activos registrados por las instituciones bancarias como Volkswagen Bank, UBS México, Inmobiliario Mexicano o Mi Banco Autofin. Incluso, supera los activos conjuntos de los bancos ABC Capital, Investa Bank, Banco Bancrea y Bankaool.
El tamaño del patrimonio de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en México (institución reconocida por la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público) llama la atención al considerar el número de seguidores en el país.
Según los datos del estudio ?Panorama de las religiones en México 2010?, elaborado por el Inegi, hace cuatro años, se desprende que por cada mormón había casi 300 mexicanos de la religión católica, además había seis personas de la religión Pentecostal y por cada mormón también había cinco Testigos de Jehová. Dicho comparativo de feligreses se hace para tener una idea del patrimonio que pueden tener otras asociaciones religiosas considerando su fuente de ingresos: diezmos, donaciones y limosnas.
En 2010, muestran los datos del Inegi, el 82.7% o 92.9 millones de la población en México era católica, 1.6% Pentecostal, 1.4% Testigos de Jehová, 0.6% Adventistas del Séptimo Día; 0.4% Presbiteriana y 0.3% o 315 mil personas eran mormonas. En ese entonces, 4.7% o 5.3 millones de personas dijo no tener religión.
Con ese número de feligreses, el valor de terrenos y edificios de la iglesia mormona supera los 13 mil 600 millones de pesos, cifra que equivale a unos 900 millones de dólares. (El valor de los terrenos y edificios difiere del valor total de los activos por cuestiones de la depreciación).
Al igual que los sindicatos de trabajadores, asociaciones patronales, cámaras de comercio o industriales, entre otras, las asociaciones religiosas están exentas del pago del impuesto sobre la renta (ISR). Esto hasta por un monto inferior a casi 77 mil pesos (unos cinco mil dólares) anuales, por el monto excedente pagarán el respectivo ISR.
En suma, considerando el número de feligreses y activos de la iglesia mormona, se puede uno dar una idea del patrimonio de la iglesia católica. Basta recordar que el mes pasado, el Banco del Vaticano encontró ?cientos de millones? de euros fuera de sus estados financieros.
RdeCuentas@gmail.com
Twitter: @TomasdelaRosa