VALLADOLID, 28 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León remitió hoy por carta al Ministerio de Industria el Plan de Automoción regional en el que se explican las medidas que la Junta está poniendo en marcha dentro del Plan con el objetivo de complementar las ayudas que para este sector elabora el organismo ministerial.
La carta remitida por el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, al ministro de Industria, Miguel Sebastián, recuerda el compromiso adquirido por la Junta de CASTILLA (CAS.MC)y León, en Santiago de Compostela el pasado mes de noviembre, para trabajar de forma "conjunta y coordinada" aportando las soluciones complementarias al plan Integral de la Automoción del gobierno de España.
Asimismo, Villanueva solicitó al ministro que lidere una auténtica política de apoyo al sector coordinada con todas las Comunidades Autónomas en un momento en el que hay que tomar decisiones urgentes, y avanzar lo más rápido posible en aquellas actuaciones que puedan condicionar el futuro de los ensambladores en Castilla y León y en España.
En la carta se pide también al Ministerio que apueste "sin reservas" por medidas efectivas que garanticen la competitividad futura del sector, y que pasan por asegurar una continuidad en la carga de trabajo en las distintas compañía del sector de la automoción en Castilla y León.
Villanueva trasladó al ministro su "preocupación" personal, y de toda la sociedad de Castilla y León en general, por conseguir nuevas asignaciones de modelos para las factorías instaladas en nuestro territorio de las compañías Nissan, Iveco y Renault.
El Plan de la Automoción contempla un paquete de medidas por importe de 350 millones de euros dirigido a financiar a las empresas y a solucionar los problemas más acuciantes del sector. La Junta trata así de ayudar a las empresas a solucionar la falta de liquidez, la obtención de circulante o la refinanciación de pasivos, la prolongación de los contratos financieros que las empresas tienen con las entidades bancarias.
Este tipo de ayudas tendrán "tres peldaños" de inversión de 500.000 euros, 1,5 millones y 10 millones, aunque éste límite es algo "excepcional". En cuanto a las ayudas a fondo perdido, que ascienden a 180 millones, incluyen un conjunto de medidas de flexibilización que hará que en un momento como el actual estas ayudas tengan "sentido" para las empresas.
Se prevé que haya posibilidad de pagos anticipados con la novedad de suprimir la exigencia de avales bancarios para acceder a estas liquidaciones parciales. Además, habrá una nueva medida que serán los créditos anticipos, que supone que una empresa, con la concesión de esta ayuda a fondo perdido, pueda hacer efectivo e íntegro el importe de la ayuda, de forma que dispondrá de los recursos desde el primer día.
El sector de la Automoción da empleo directo a mas de 35.000 personas y que supone más del 25 por ciento del PIB industrial regional.