Economía

Economía/Finanzas.- González (BBVA) estaría "encantado" de ir al Congreso para explicar lo que el banco hace por el país

Resalta que la entidad continúa dando créditos y que las entidades españolas no necesitan inyecciones de capital del Gobierno

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El presidente del BBVA, Francisco González, se mostró hoy dispuesto a acudir al Congreso de los Diputados, si así se lo piden, para explicar lo que el banco "está haciendo por el país" y sus aportaciones a la economía española.

"Estoy encantado de ir al Congreso", subrayó González en respuesta a una pregunta de la prensa sobra la posibilidad de que los presidentes de las principales entidades españolas tengan que acudir al Parlamento para explicar la situación financiera y la puesta en marcha de las medidas adoptadas.

"Creo que hay que hay cosas que hay que aclarar y si me llaman al Congreso iré", indicó el presidente de la entidad, quien añadió que no sólo irá para explicar que el banco continúa dando crédito, sino también lo que BBVA "está haciendo por el país y por el mercado".

En este sentido, el presidente de la entidad explicó que se ha instalado en la opinión pública la idea de que los bancos no están dando crédito, pero puntualizó que cada entidad tiene la propia responsabilidad de aclarar su situación.

González no esperó a su posible citación en el Congreso e indicó en varias ocasiones durante la presentación de los resultados que el banco que preside continúa ofreciendo financiación, y que lo seguirá haciendo a aquellos clientes "que lo puedan pagar".

"Los bancos que no dan crédito no son bancos. El BBVA seguirá acompañando a sus clientes porque la demanda de crédito es una de las demandas más fuertes de la sociedad", aseveró González, quien hizo hincapié en que una de las razones fundamentales de la caída del crédito es la falta de demanda, algo, a su juicio, "lógico" por la situación de crisis económica que atraviesa España.

El presidente recordó que en el banco la demanda de crédito experimentó en 2008 una caída del 21% y destacó que de 100 solicitudes la entidad atendió 72 frente a las 77 de un año antes, lo que demuestra que la entidad está manteniendo su política crediticia.

En este sentido, también indicó que quizá habría que preguntar al Gobierno por qué no entiende que los bancos están dispuestos a dar financiación y que son los clientes quienes no la piden.

RESPONSABILIDAD DE LOS BANQUEROS.

González también resaltó la importancia de dar financiación pero a clientes solventes, ya que, según explicó, dar crédito a quien no puede pagar crea una burbuja, y "cuando viene la debacle, eso es fundamental", subrayó.

Por esta razón, el presidente de BBVA apeló a la responsabilidad de los banqueros para no crear esas burbujas, de hacerlo lo mejor posible y de atender a las "señales rojas" cuando aparecen para atajar los problemas, "porque un día te levantas y el problema es enorme", añadió.

Respecto a la responsabilidad del sistema, González incidió en que el daño que se ha hecho a la economía internacional es "enorme" por la poca regulación a nivel internacional y por la "excesiva codicia" de algunos banqueros.

A su juicio, la responsabilidad del banquero es fundamental porque no se puede dar todo el crédito que la industria necesita, ya que eso puede romper el sistema y no es aceptable. "No lo acepto y lo tengo que criticar", añadió.

En este sentido, González también recordó que BBVA ha basado su modelo de negocio en principios y pensando en los clientes, mientras que algunas bancos que se han dedicado a comprar entidades para "subir su ego" o que no han calibrado sus riesgos son los que ahora se encuentran en dificultades.

Por otro lado, preguntado sobre la posibilidad de que el BBVA cambie su política de 'bonus', González indicó que todos los banqueros que han renunciado a sus 'bonus' es porque han quebrado, han necesitado ayudas del Estado o han tenido muchas pérdidas, y BBVA no está en ninguna de esas tres situaciones.

En este sentido, indicó que el banco se siente muy "orgulloso" de haber concluido un ejercicio diferencial y de los mejores de la banca, y que las declaraciones del presidente del Gobierno en este sentido iban dirigidas a todas las empresas en general y no a una situación en particular. No obstante, indicó que la comisión de retribuciones es "quien tiene la última palabra".

NO HABRA INYECCIONES DE CAPITAL.

González también descartó que alguna entidad necesite inyecciones de capital por parte del Gobierno, aunque señaló que habrá que esperar algunos meses para ver la evolución del sistema. No obstante, recordó que la banca cuenta con importantes provisiones para hacer frente a lo peor.

"Hay que pertrecharse para pasar el desierto", indicó González, quien recordó que, hasta ahora, no ha sido necesaria en España esta medida, a diferencia de otros países, porque no se ha visto afectada en la primera parte de la crisis.

SANTANDER Y BBVA, BANCOS DIFERENTES.

Sobre el avance sorpresa de resultados anunciado hoy por el Santander, que anunció un beneficio ordinario recurrente de 8.876 millones de euros en el pasado ejercicio, un 9,4% superior al de 2007, González afirmó que son entidades "diferentes en todo".

Preguntado sobre la opinión que le merecían los resultados, hechos públicos antes de lo previsto, González se limitó a contestar que son dos bancos "enormemente diferentes" y que el anuncio le parece "llamativo", sin querer hacer más comentarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky