BILBAO, 28 (EUROPA PRESS)
El portavoz del PP en las Juntas Generales de Vizcaya, Carlos Olazábal, demandó hoy que se "despolitice" la gestión de las empresas públicas, tras las pérdidas acumuladas en Zabalgarbi debido a la inversión en fondos Madoff que calificó de "disparatada". Asimismo, lamentó la "dejación de funciones" del Consejo de este organismo y criticó que no exista "ningún protocolo sobre los criterios de inversión y gestión" de este tipo de entidades.
En una rueda de prensa en Bilbao, explicó que su formación está "de acuerdo" con la decisión adoptada ayer por el Consejo de Administración de Zabalgarbi, que acordó cesar de sus cargos al presidente y al director financiero de esta entidad después de que se descubriera que la empresa había sufrido pérdidas de 3,7 millones por la estafa de Madoff.
No obstante, lamentó que "se están repitiendo graves fallos". En este sentido, censuró que se eligiera un equipo de dirección "adepto al partido", advirtiendo de que, aunque "la mayoría del capital es privado", sin embargo "la mayoría del poder es político porque los privados no tienen ninguna intención de enfrentarse a los políticos y a las instituciones, que de ellas viven".
El portavoz del PP denunció que "las instituciones no cumplen con su función porque quienes están administrando son compañeros del partido", lo que conduce a "una situación en la que nadie vigila o controla".
De este modo, apuntó que la decisión de los gestores de Zabalgarbi de invertir en estos fondos fue "absolutamente errónea", "innecesaria" y "contraproducente con los intereses de la compañía", y recordó que, "aunque es una empresa privada está gestionando un monopolio público, que es la incineración de residuos en Vizcaya"
En este sentido advirtió de que, "si hubiera tenido problemas económicos" derivados de estas pérdidas, se "repercutiría" en la tasa de basuras de todos los ayuntamientos vizcaínos. "Afortunadamente parece ser que el Banco de Santander va a asumir estas pérdidas que, aunque no son plenamente satisfactorias, pueden ser suficientes a efectos de Zabalgarbi", recordó.
Olazábal reclamó que se "debe despolitizar de una vez" la gestión de las empresas públicas, así como que "cuando se está gestionando un monopolio público la mayoría societaria la ostenten las instituciones". En cualquier caso, demandó que se debe "rendir cuentas" anualmente ante las Juntas Generales.
Por otro lado, censuró que "no existe ningún protocolo sobre los criterios de inversión y gestión de la tesorería". "Tanto en el modelo Guggenheim, como en este modelo vemos que los gestores toman decisiones imprudentes sobre la tesorería poniendo en complicación o pérdidas a la compañía", destacó el portavoz del PP, que reclamó la necesidad de "un protocolo de comportamiento de las entidades que dependen del dinero público y de retribuciones de los gestores de las empresas públicas forales".
DEJACION DEL CONSEJO
Además de criticar la gestión "incorrecta" y la decisión de inversión "absolutamente disparatada" para la entidad, apuntó que "ha habido una colaboración específica con el auditor de no dar la información correcta al consejo", como se desprende de las cuentas anuales en las que "estas inversiones no aparecen reflejadas".
Finalmente, censuró que ha habido "una dejación" de las funciones del Consejo porque "lo lógico es que los consejeros hubiesen averiguado, inquirido sobre esas partidas que no están aclaradas". "Ni el PNV ni PSE han ejercido las labores de control que deberían haber ejercido", concluyó.