Economía

Economía/Macro.- Italia considerará la posibilidad de ampliar la reunión del G-8 en julio hasta abarcar al G-20

ROMA, 28 (Reuters/EP)

Italia, que ostenta este año la presidencia del G-8, se planteará la posibilidad de ampliar la reunión que este grupo de potencias mundiales celebrará el próximo mes de julio de forma que participen todos los países que forman parte del G-20 si es que se considera necesario tras la próxima cumbre del G-20 de abril en Londres, en la que se discutirá el tema de la crisis financiera.

"Si después de la cumbre del G-20 en Londres surge la necesidad de hablar sobre cuestiones financieras en el mismo formato, no descartamos hacer un hueco para incluirlo en La Madalena (Cerdeña)", afirmó el 'sherpa' italiano del G-8, Giampiero Massolo, en una entrevista concedida a la agencia Reuters.

"No es que lo vayamos a solicitar, pero estamos dispuestos a dedicar una parte de la cumbre a una reunión de ese tipo", todo "depende de cómo vaya lo de Londres y de cómo se desarrolle la crisis entre abril y julio", explicó Massolo, el funcionario que ocupa el cargo más alto en el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano. Como 'sherpa', se prepara para las cumbres del G-8 en representación del Gobierno italiano.

El G-8 --integrado por Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y Rusia-- se ocupa de los desafíos globales que se presentan como consecuencia de la situación económica, pero cada vez se percibe más claramente como un foro exclusivo y no representativo.

El G-20, del que forman parte las 19 primeras potencias económicas y la Unión Europea, tiene un objetivo más específico: reactivar el crecimiento global y reformar el sector financiero y los organismos de supervisión.

A juicio de Massolo, "no hay una competición entre los dos formatos". "El G-8 tiene la ventaja de que es un grupo de la misma opinión, pero hoy en día es menos representativo. La cumbre del G-20 es un formato prometedor para resolver la crisis financiera internacional", agregó.

El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, quiere acelerar la ampliación del G-8. Roma argumenta que mientras que hace una década el G-7 (antes de que se uniese Rusia) representaba el 80 por ciento de la producción mundial, ahora sólo representa la mitad, por lo que debe ampliarse para tener en cuenta las opiniones de China, India y Brasil.

Pero Massolo dijo que aún no hay un "consenso" para transformar el G-8 en un G-13 o un G-14. Por ahora, Italia quiere "propiciar un diálogo entre el G-8 y el G-5 (China, India, Brasil, Sudáfrica y México) más estructural, permanente y en igualdad de condiciones" e incluir a Egipto para otorgar una representación a Africa y los países musulmanes y árabes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky