MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) denunció hoy que los márgenes comerciales del pescado se incrementaron considerablemente en 2008, ya que la bajada de precios de las principales especies pesqueras en primera venta no se tradujo en los precios al consumo, donde el consumidor llegó a pagar ocho veces más por el mismo pescado que lo percibido por los pescadores en la lonja.
Por este motivo, Cepesca pedirá en el Pleno del Observatorio de Precios de los Alimentos, que se reunirá el próximo 29 de enero en Madrid, que se desarrolle un análisis de la cadena de comercialización y del proceso de formación de precios del pescado con el fin de evitar márgenes comerciales injustificados.
En concreto, el kilo de caballa en origen pasó de los 2,14 euros en enero de 2008 a los 0,44 euros por kilo en el mes de diciembre, lo que supone una rebaja del 79%. Sin embargo, en doce meses la caballa se encareció un 7,2%, lo que refleja un margen comercial al final de 2008 de más del 850%, cuando en enero de ese mismo año el margen apenas llegaba al 82,5%.
En este sentido, el secretario general de Cepesca, Javier Garat, destacó que estos datos significan que los distribuidores de pescado ganan ahora diez veces más por la venta de un kilo de caballa, mientras que los pescadores perciben menos de una tercera parte de lo que obtenían a principios de 2008.
La misma situación se apreció en el precio de la sardina, que a lo largo de 2008 cayó en primera venta un 25%, de 1,5 euros por kilo a 0,97 euros por kilo, mientras que en destino se encareció un 4,7%, al pasar de los 3,84 euros por kilo de enero de 2008 a los 4,02 de diciembre de 2008. En este caso la diferencia entre el precio en origen y en destino se situó en el 314%.
Otro de los pescados que bajó en origen y subió en destino fue el jurel, que en primera venta cayó un 47% en 2008, mientras que en destino se encareció un 1% a lo largo del año.
En el caso de la merluza, la bajada de las cotizaciones en primera venta sí se ha repercutido en el precio final, aunque no en la misma medida, ya que en 2008 en lonja la merluza perdió un 58% de su valor, mientras que en destino los consumidores la pagaron sólo un 4% más barata, lo que arroja un margen comercial, a final de 2008, superior al 720%, con una diferencia de más de 13 euros por kilo de merluza.
En cuanto a la pescadilla, registró una caída en origen del 31% y en destino apenas un 6%, con una diferencia entre precio en origen y final del 261%.
Por todo ello, Cepesca pedirá al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que a través del grupo de trabajo creado por él mismo, junto con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Empresa Nacional Mercasa, se lleve a cabo un análisis de la cadena de comercialización y del proceso de formación de precios del pescado para evitar márgenes comerciales injustificados.