MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El secretario general de la Unión de Consumidores de España (UCE), Juan Moreno, denunció hoy que las compañías proveedoras de gas y electricidad no están cumpliendo con la nueva regulación que obliga a una lectura mensual de contadores, provocando perjuicios a los consumidores.
Según comunicó Moreno, las compañías siguen realizando una lectura bimensual facturando a sus clientes recibos que no se corresponden al consumo real, siendo el montante del primer mes un consumo medio estimado según criterios propios de cada empresa, mientras que la cuantía real es corregida con un segundo gasto bimensual inusualmente elevado.
Aunque el secretario general de UCE afirma que en ningún caso las compañías están cobrando a los usuarios una cifra mayor a la debida, sí denunció que los consumidores están recibiendo facturas con importes entre un 20% y un 30% superiores a su consumo habitual.
"En diciembre nos llegaban consultas de por qué los recibos reflejaban facturaciones inusualmente bajas, ahora en enero tenemos cientos de miles de reclamaciones de usuarios alarmados por el importe de sus facturas", afirmó Moreno, mientras sostenía la copia de una factura de gas que ascendía a los 500 euros.
Del mismo modo, UCE también acusó al Ministerio de Industria de "estar cargando las tintas de la liberación eléctrica contra los bolsillos de los consumidores", al tiempo que denunció que los ciudadanos han recibido una información "escasa y errónea" por parte del departamente que dirige Miguel Sebastián.
Asimismo, Juan Moreno subrayó que la Unión de Consumidores de España "toma la palabra" a la presidenta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Maite Costa, quién abogó hoy durante su intervención en el Foro de la Nueva Economía por "una facturación real, con lecturas reales".
Otra de las reivindicaciones vertidas hoy por la UCE hacen referencia al Sistema Arbitral de Consumo, reclamando un sometimiento al mismo por parte de las compañías eléctricas con el fin de que los usuarios puedan denunciar este tipo de situaciones.
A tal efecto, y confiando en la acción administrativa, la UCE ha concertado reuniones con el Ministerio de Industria, así como con la CNE, para tratar de corregir esta situación.
PERJUICIOS PARA LOS USUARIOS DE TARIFA NOCTURNA.
Aunque la UCE sostuvo que la nueva situación causa inconvenientes a todos los usuarios, quiso reasaltar la situación de los abonados usuarios de la tarifa nocturna, que en la actualidad se subscriben a la nueva tarifa de discriminación horaria.
Moreno afirmó que más de un millón de familias han tenido que acometer nuevas inversiones en sus instalaciones, han sufrido cancelaciones de contrato de forma unilateral y su coste de electricidad ha sufrido subidas cercanas al 7%, frente al incremento del 3,5% del conjunto de los usuarios.
Del mismo modo, Moreno consideró que se están cometiendo errores perjudiciales para los usuarios de la extinta tarifa nocturna, confundiendo la tarifación de las horas valle con la de horas puntas, elevando sensiblemente su tarifación.
Por último, el secretario general quiso denunciar la falta de información y de voluntad política para informar a los usuarios de la desaparición de la tarifa integral y la entrada en vigor de la tarifa en último recurso prevista para el próximo uno de julio.
"Al igual que pasó con la telefonía, comenzará una guerra de comerciales de las compañías que intentarán captar clientes totalmente desinformados", subrayó Moreno.