BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea impuso hoy una multa de 131 millones de euros a cinco grupos fabricantes de mangueras petroleras --Bridgestone, Dunlop Oil & Marine/Continental, Trelleborg, Parker ITR y Manuli-- por participar entre 1986 y 2007 en un acuerdo ilegal para repartirse el mercado y pactar los precios.
La empresa japonesa Yokohama también participó en el cártel pero ha escapado de la sanción por ser la primera en denunciar el caso ante el Ejecutivo comunitario. Las mangueras marinas que fabrican estas empresas se utilizan sobre todo para cargar y descargar buques petroleros.
La comisaria de Competencia, Neelie Kroes, denunció que "durante 20 años este acuerdo ha tenido como consecuencia un aumento de los precios pagados por los consumidores por el transporte de petróleo". "No toleraré ningún acuerdo ilegal y continuaré imponiendo fuertes multas a las empresas culpables de este tipo de infracciones graves", aseguró Kroes a través de un comunicado.
Bruselas abrió una investigación sobre este caso tras recibir una petición de inmunidad por parte de Yokohama. En mayo de 2007, funcionarios de la Comisión realizaron una serie de inspecciones por sorpresa en los locales de las empresas sospechosas de participar en el cártel y, por primera vez, entraron en un domicilio privado en busca de pruebas.
Las pruebas reunidas ponen de relieve que, entre 1986 y 2007, los productores de mangueras petroleras participaron en un cártel a escala internacional. Entre 2004 y 2006, el valor medio del mercado europeo de este tipo de productos ascendía a 32 millones de euros por año.
Bridgestone, Yokohama, Dunlop Oil & Marine, Trelleborg, Parker ITR y Manuli se reunían a intervalos regulares para pactar los precios e intercambiar informaciones comercialmente sensibles sobre el mercado. Estas reuniones se celebraron en diversos lugares de Europa, Asia oriental y Estados Unidos. Los miembros del cártel designaban algunos mercados como sus "mercados privados" y se referían a una decena de páginas que definían las "reglas del acuerdo" de manera detallada para determinar su comportamiento en el mercado.
Las multas impuestas a la japonesa Bridgestone (58,5 millones de euros) y a la italo-estadounidense Parker ITR (26,6 millones) se han aumentado un 30% por su papel de líderes en el acuerdo. Por su parte, la sanción a la empresa italiana Manuli (4,9 millones) se rebajó en un porcentaje idéntico por colaborar en la investigación. La multa para la británico-alemana Dunlop Oil & Marine/Continental fue de 18 millones y para la franco-sueca Trelleborg de 24,5 millones.