Economía

Comisión legislativa de Brasil avala marco de reforma pensional de Bolsonaro

Brasilia, 4 jul (EFE).- Una comisión de Congreso brasileño aprobó este jueves, con algunas alteraciones, el marco general del proyecto de reforma del régimen de jubilaciones propuesto por el Gobierno de Jair Bolsonaro, pero aún debe decidir sobre otros posibles cambios.

El llamado "texto base", en el cual se define el marco general del proyecto, fue aprobado por 36 votos frente a 13 en una comisión formada en la Cámara de Diputados para discutir esa propuesta, que tiene apoyo de la derecha y los mercados financieros y a la que se oponen con fuerza los sindicatos y los partidos de izquierdas.

Aprobado el marco general, la comisión deberá pronunciarse ahora sobre otras 122 alteraciones propuestas por diversos partidos para determinados gremios y sectores específicos, lo que, según cálculos del propio Congreso, puede llevar la votación definitiva hasta la madrugada de este viernes.

El "texto base" fue elaborado por el diputado Samuel Moreira, que actúa como instructor de la comisión especial, y retira algunas de las propuestas más polémicas presentadas al Congreso por el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.

Entre ellas, una que planteaba poner fin al actual sistema de reparto, en vigor desde hace casi un siglo en el país, y la adopción en un plazo de diez años de un sistema de capitalización individual, mediante el cual la jubilación de un trabajador dependería de lo que pudiera ahorrar a lo largo de su vida.

Además de eliminar esa propuesta, Moreira retiró de la reforma los ámbitos regionales y municipales del sector público y propuso que continúen con sus regímenes diferenciados de los nacionales, pese a que el Gobierno planteaba unificar todo el sistema.

Aún así, el instructor mantuvo la meta de ahorro fiscal prevista por el Gobierno, situada cerca de un billón de reales (unos 265.000 millones de dólares) en diez años y que apunta a reducir el gasto con un sistema de jubilaciones que se considera "quebrado", a fin de acabar con el crónico déficit que atenaza la inversión pública.

Para lograr ese objetivo, el marco general del proyecto plantea, entre otros puntos, establecer una edad mínima para el acceso a la jubilación, que hasta ahora no existe en Brasil y que sería de 62 años para las mujeres y 65 para los hombres.

Una vez analizado por la comisión, que solo concluirá su trabajo cuando decida sobre las enmiendas propuestas al marco general, el proyecto pasará al pleno de los Diputados, que solo realizaría la primera de las dos votaciones necesarias la semana próxima y que también podría introducir nuevas alteraciones.

El Gobierno y la base oficialista corren contra el tiempo, pues las cámaras legislativas estarán en receso entre los próximos 17 de julio y 1 de agosto, por lo que quedan poco más de diez días para concluir el trámite en la Cámara baja.

Si fuera aprobado, para lo cual será necesaria una mayoría de 308 votos, equivalente a tres quintas partes del total de 513 diputados, el proyecto deberá pasar por el cribo del Senado, un trámite que quedaría pendiente para el segundo semestre de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky